Volver a la vista general

IDEA Internacional presenta hallazgos de estudio sobre el financiamiento político en Paraguay

November 17, 2022 • De parte de Enrique Gimenez-Velilla
Fotografía de una sala de reuniones, con mesas largas en forma de U alrededor de una pantalla.

IDEA Internacional compartió con autoridades electorales, la sociedad civil y actores políticos las principales características del estado actual del financiamiento político en Paraguay, según las revela un estudio cualitativo realizado este año.

This news article is also available in English.

 

La investigación señala la importancia de los pasos dados por Paraguay en los últimos años para regular el financiamiento de la política, uno de los asuntos de mayor complejidad para las democracias. Al mismo tiempo, identifica las complicaciones del marco normativo, el alto nivel de informalidad de la economía nacional, el encarecimiento de las campañas proselitistas y el ingreso de dinero de fuentes ilícitas como los principales desafíos.

Esos son los hallazgos centrales del estudio realizado por el investigador Guzmán Ibarra para IDEA Internacional en Paraguay. El especialista compartió estos resultados en dos encuentros realizados la semana pasada, uno con los ministros del Tribunal Superior de Justicia Electoral, y otro con representantes de la sociedad civil y actores políticos de diversos sectores.

Otros hallazgos significativos de la investigación señalaron las dificultades adicionales que enfrentan las mujeres en política para acceder a financiamiento, las importantes diferencias que existen entre los entornos rurales y urbanos para el cumplimiento de la normativa existente, y las ventajas que tienen los partidos tradicionales tanto para acceder a los fondos como para cumplir con los requisitos marcados en la legislación.

Ibarra subrayó además que es necesaria mayor claridad sobre el objetivo que se pretende alcanzar con la legislación existente: “No queda claro si lo que se busca es fomentar la igualdad política o lograr una trazabilidad de los fondos. Es importante entender claramente el problema y definir bien el objetivo para ensayar soluciones efectivas”, indicó.

El estudio busca aportar insumos técnicos de calidad a la conversación política sobre el tema en un año electoral, y apunta a involucrar en la misma a las voces de la sociedad civil, la academia y los sectores subrepresentados, enriqueciendo el debate.

La investigación fue realizada en el marco del proyecto “Consolidación de la democracia paraguaya II”, desarrollado por el Programa Paraguay de IDEA Internacional con el apoyo de la Unión Europea.
 

Ver nuestros temas

Acerca de los autores

Ex miembro del personal - Enrique Gimenez-Velilla
Communications Assistant
Close tooltip